jueves, 4 de agosto de 2011

La Neurociencia

El cerebro humano es de lejos el órgano mas perfecto del cuerpo humano. También es el menos conocido. Despierta la mayor curiosidad de científicos, médicos y profesionales de todos los ámbitos.
Su funcionamiento se ha intentado, se intenta y se intentará simular por medio de sistemas de inteligencia artificial.
Desde diversos ámbitos de la ciencia, se buscan  patrones de redes neuronales similares a las que se cree que utiliza el cerebro. Desde patrones neuronales aplicados a los mercados financieros para predecir los movimientos bursátiles, hasta patrones de comportamiento para aplicarlos a la inteligencia artificial, los científicos intentan descifrar ese entresijo de conexiones neuronales.
Esta entrevista al neurofisiólogo Carlos Belmonte, nos aclara algún aspecto cuanto menos curioso sobre el funcionamiento del cerebro y lo manipulable que puede llegar a ser.
No siempre lo que nos muestra el cerebro es lo que realmente hay. Puede haber una distorsión. El ejemplo de la bailarina, puede girar en los dos sentidos. Cada persona de forma innata, la verá girar en un sentido, pero si se mira mas detenidamente veremos que también gira en el sentido opuesto. Según unos expertos, según la parte del cerebro que tengamos mas desarrollada, la veremos girar en uno u otro sentido. Según otros expertos, no tiene nada que ver con el cerebro, es debido a la falta de referencias claras respecto del eje de giro.
Lo único cierto es que el cerebro de cada persona es único e irrepetible y eso nos hace distintos. La misma cosa cada uno la ve de forma distinta. El cerebro es un pozo de cosas aprendidas y cada vez que vemos una novedad, el cerebro intenta asociarla a algo ya conocido. Esto puede hacer que veamos la realidad de forma distorsionada.