![]() |
"Hablar en público no es fácil, es aterrador" |
Es simplemente admirable, ver una persona capaz de hablar en público con naturalidad, aplomo y como si fuese lo mas normal del mundo. Te transmite la sensación de que tu también lo puedes hacer sin mas que colocarte delante de tu auditorio y comenzar a hablar.
Lo peor comienza nada mas te levantas de la silla y te encaminas hacia el estrado. Es como recorrer "la milla verde".
Eduardo Criado da, desde mi punto de vista, una magistral lección de como hablar en público en el vídeo "Hablar en público hoy".
Para hablar en público hay que partir de 3 elementos: el orador, el tema y el auditorio. Un requisito imprescidible para el orador es conocer el tema sobre el que va a hablar.
El objetivo del orador se resume en cuatro elementos:
1.- Entretener
2.- Informar
3.- Convencer
4.- Motivar
Para ello hay que seguir una serie de fases:
1.- Lograr la apertura del auditorio. Hay que decir de qué se va a hablar.
2.- Vinculación. Hay que conseguir que el auditorio acepte al orador.
3.- Definición. Hay que centrar el tema que se está tratando.
4.- Valoración. Hay que convencer al auditorio con lo que se está hablando.
5.- Colaboración. Hay que conseguir que el auditorio participe en la exposición.
6.- Motivación. Hay que proyectar al auditorio con el tema del cual se habla.
7.- Final. Consolidando la comunicación.
En cuanto a las cualidades que debe cumplir un buén orador se encuentran las siguientes:
3.- Concisión. Hay que ser claro y conciso.
4.- Ilustrar. Utilizar recursos audiovisuales.
Bueno, pués si lo tenemos tan claro ¿por qué te invade esa sensación de ansiedad cuando te dicen "usted expondrá mañana"?. Tal vez sea la inseguridad en uno mismo, esa inseguridad que no aparece cuando hablamos con un grupo de personas, de igual a igual, expresando opiniones e incluso exponiendo un tema que conoces, en una mesa redonda, en la barra de un bar, o incluso en un 'corro'. Pero cuando uno ha de subirse al estrado, la cosa cambia. Como decía Eduardo Criado en el vídeo, te sientes solo, todos te miran y 'solo' hablas tu.
Para vencer estos miedos hace falta entrenamiento, mucho entrenamiento, pero sobre todo, hay que creer en uno mismo. Ser apasionado.
Os voy a contar una anecdota: en el mes de junio mi hijo tenía que exponer delante de un grupo de profesores su 'treball de recerca' de 4º de ESO. Unos dias antes practicando delante de toda la familia parecía un bailarín de "break-dance". Le aconsejé que se limitara los movimientos a una baldosa del suelo y que pusiese una mano en el respaldo de la silla y no la soltara por nada del mundo. Después de varios intentos los movimientos se redujeron un 90%. Siguió practicando hasta el dia de antes. Se sabía el power-point al dedillo y el 'bla-bla-bla' extra de pe a pa.
Cuando salió de la exposición me dijo: "Papa, esto de exponer es la leche. Esto es lo mío. Han flipado conmigo." (Por cierto le pusieron un 10).