lunes, 25 de julio de 2011

Video "De la crisis a la transformación"

Jordi Pigem, el autor de este vídeo dividido en dos partes (Parte 1 y Parte 2), hace un análisis muy personal del significado actual de la palabra "crisis", que como todos sabemos, emite por sí misma una alta dosis de negatividad, y si bien es cierto que la situación actual es bastante negativa, debería utilizarse para hacer una reflexión profunda sobre la forma de hacer las cosas.
No voy a entrar a valorar el contenido, los datos o los ejemplos del Sr Jordi ( por cierto, como dice el anuncio de una famosa cadena de elementos para el hogar "No es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita" ). Esto podría afectar al grado de felicidad de cada uno, sin embargo también hubo quién dijo "La felicidad está formada por pequeñas cosas.. una pequeña fortuna, una pequeña mansión, un pequeño yate ..." (Groucho Marx) y también afecta al grado de felicidad de otros. Cada uno consigue la felicidad como puede o como quiere. Demagógicamente hablando, podemos encontrar explicación para casi todas las cosas, relacionando conceptos y presentando estadísticas.
Yo creo que el trasfondo de estos vídeos se transmite un mensaje mas sencillo:
 Si haciendo las cosas como las hemos hecho, hemos llegado a esta situación, es poco probable que si seguimos haciéndolas igual, logremos mejorar la situación.
Tal vez ha llegado el momento de replantearse los métodos y las formas, ser capaces de crear formas innovadoras de hacer las cosas. Ha llegado el momento de pensar que los métodos tradicionales no sirven, que hay que reinventarlos.
Todo esto que ha costado 5 líneas de exponer supone romper con muchas cosas preestablecidas. Dar este paso es complicado, tal vez utópico, pero tarde o temprano habrá que darlo.
Este mismo planteamiento se puede aplicar al ámbito de la educación. Es necesario plantear puntos de vista diferentes, atrevidos, innovadores (vídeo "Educación disruptiva"  comentado con anterioridad).
Las situaciones de crisis deberían llevarnos a realizar cambios profundos en la forma de hacer las cosas, ya que hacerlas de esa forma nos ha llevado a la crisis.

viernes, 22 de julio de 2011

Evaluación Bloque 1

Hoy hemos realizado un examen correspondiente al bloque 1 del programa.
El ejercicio consistía en elegir un tipo de evaluación y justificar la elección. Así mismo teníamos que confeccionar el examen. Lo hemos realizado en grupo siendo los componentes Carlos, Mari Carmen, Miriam, Jesús y yo.
Hemos elegido para la evaluación un examen mixto, consistente en dos pruebas. Una primera de tipo objetiva con 10 preguntas tipo test y la segunda de tipo práctico consistente en el desarrollo esquemático de una acción formativa especificando todos los elementos que componen la planificación y desarrollo de dicha acción.

Aqui teneis el documento del examen. En él se especifica por qué hemos elegido este tipo de prueba.

Salu2 y hasta la siguiente entrada.

miércoles, 20 de julio de 2011

Diseño Acción Formativa

Esta actividad ha consistido en diseñar una acción formativa en grupo, de un tema elegido líbremente.
Los componentes del grupo hemos sido Pilar, Caty y yo mismo.
El tema elegido ha sido "Curs d’introduccio al guiatge".
Hemos procurado seguir el guión de la manera mas fidedigna posible. El resultado creemos que ha sido bueno.
Os dejo el enlace al documento que hemos elaborado. "Curs d'introduccio al guiatge"

martes, 19 de julio de 2011

Video:'No me molestes mama, estoy aprendiendo"

Comentario sobre el vídeo "No me molestes mama, estoy aprendiendo"

jueves, 14 de julio de 2011

Video "Aprender mejor de forma diferente"

En este video se hece una reflexión sobre el sistema educativo actual, basado en modelos tradicionales creados sobre la base de la revolución industrial.
Estos modelos, ya no son válidos en la actualidad.
La evolución tecnológica cambia la manera en que los alumnos reciben y asimilan la información.

El cambio que se debe producir en el modelo educacional, al que el autor denomina "Innovación disruptiva", se apoya plenamente en la tecnología como elemento vehicular de la información y de interacción con los alumnos.
Los alumnos no ejercen solo el papel de alumnos como receptores de información, sino que participan activamente en la búsqueda, análisis y selección de dicha información.


Power Point

En este espacio comentaré el Power Point sobre el Referente Ocupacional.