Jordi Pigem, el autor de este vídeo dividido en dos partes (Parte 1 y Parte 2), hace un análisis muy personal del significado actual de la palabra "crisis", que como todos sabemos, emite por sí misma una alta dosis de negatividad, y si bien es cierto que la situación actual es bastante negativa, debería utilizarse para hacer una reflexión profunda sobre la forma de hacer las cosas.
No voy a entrar a valorar el contenido, los datos o los ejemplos del Sr Jordi ( por cierto, como dice el anuncio de una famosa cadena de elementos para el hogar "No es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita" ). Esto podría afectar al grado de felicidad de cada uno, sin embargo también hubo quién dijo "La felicidad está formada por pequeñas cosas.. una pequeña fortuna, una pequeña mansión, un pequeño yate ..." (Groucho Marx) y también afecta al grado de felicidad de otros. Cada uno consigue la felicidad como puede o como quiere. Demagógicamente hablando, podemos encontrar explicación para casi todas las cosas, relacionando conceptos y presentando estadísticas.
Yo creo que el trasfondo de estos vídeos se transmite un mensaje mas sencillo:
Si haciendo las cosas como las hemos hecho, hemos llegado a esta situación, es poco probable que si seguimos haciéndolas igual, logremos mejorar la situación.
Tal vez ha llegado el momento de replantearse los métodos y las formas, ser capaces de crear formas innovadoras de hacer las cosas. Ha llegado el momento de pensar que los métodos tradicionales no sirven, que hay que reinventarlos.
Todo esto que ha costado 5 líneas de exponer supone romper con muchas cosas preestablecidas. Dar este paso es complicado, tal vez utópico, pero tarde o temprano habrá que darlo.
Este mismo planteamiento se puede aplicar al ámbito de la educación. Es necesario plantear puntos de vista diferentes, atrevidos, innovadores (vídeo "Educación disruptiva" comentado con anterioridad).
Las situaciones de crisis deberían llevarnos a realizar cambios profundos en la forma de hacer las cosas, ya que hacerlas de esa forma nos ha llevado a la crisis.